Powered By Blogger

martes, 26 de abril de 2011

INTRODUCCIÓN

Empresa Familiarmente Responsable (EFR) es un movimiento internacional que formando parte de la RSE, se ocupa de avanzar y dar respuestas en materia de responsabilidad y respeto a la conciliación de la vida familiar y laboral, a la igualdad de oportunidades y a la inclusión de los más desfavorecidos, tomando siempre como base la legislación vigente y vinculante y la negociación colectiva de forma que las empresas EFR realizan una autorregulación voluntaria en la materia.


EFR responde a una nueva cultura socio-laboral y empresarial basada en la flexibilidad, el respeto y el compromiso mutuo

En la actualidad Fundación + familia es la propietaria del esquema privado de certificación EFR, así como del modelo de gestión ad hoc y licenciataria de la marca del mismo nombre.

lunes, 25 de abril de 2011

SER UNA EMPRESA FAMILIARMENTE RESPONSABLE

Diversas encuestas realizadas indican que un gran número de personas cambiaría algunas compensaciones y beneficios por flexibilidad para poder reconciliar la vida laboral, familiar y personal. La familia del empleado empieza a ser importante, pasando a convertirse en un nuevo stakeholder de la empresa.

Las empresas no son las únicas responsables de la vida familiar de las personas, son complementarias de otras muchas medidas tomadas por distintos agentes sociales, entre ellos el Estado y las Administraciones públicas, pero sí pueden contribuir de manera significativa a mejorarla. Tres son las áreas que influyen en la vida de una persona y que son influidas por ella: familia (F), empresa (E) y sociedad (S), los tres vértices de un triángulo en constante evolución que pivota sobre la vida de familia.

Familia y trabajo son dos ámbitos de desarrollo humano y profesional y es importante darse cuenta de que el trabajo es instrumental para la familia y para la persona y no al revés. En este triangulo de familia, empresa y sociedad la persona está en medio y va conformándose cada vez como más madura o más inmadura, dependiendo de las decisiones que se tomen y lo que se esté viviendo. Para humanizar la sociedad y construir esa riqueza necesaria de capital económico, humano y social, se necesitan familias, y empresas que sean familiarmente responsables para tener sociedades fuertes.

La realidad es que la jornada laboral está organizada como si las personas que trabajan en la empresa no tuvieran otras actividades que hacer en su vida. Hay muchas organizaciones que ignoran la vida privada de sus empleados y muchas veces, los padres de familia tienen que hacer un esfuerzo extraordinario para poder llegar a todo, tanto en la vida laboral como en la familiar.

Durante mucho tiempo se ha pensado que la maternidad es un coste y se ve como un problema para las compañías cuando en realidad tenemos nueve meses para pensar cómo planificar los cuatro meses de baja por maternidad. En cambio el estrés sí que está haciendo que las empresas tengan realmente bajas inesperadas y mucho más largas, porque somatiza en enfermedades. De hecho, hay más bajas por estrés que por maternidad. El estrés es una enfermedad, la maternidad es un enriquecimiento de la persona porque el que ejerce como padre y como madre está desarrollando competencias y habilidades que después llegan a la empresa y le añaden valor.

Si hacemos memoria del pasado, todavía podemos recordar que hace cincuenta años no existían políticas que protegieran activamente el medio ambiente. Había una falta de conciencia en las empresas de estar destruyendo y dañando el planeta Tierra. Nos tomó tiempo entender y aprender los múltiples efectos perversos que llegan por no proteger el medio ambiente. Ahora sabemos que tenemos la necesidad de preservar los recursos naturales en el planeta para nuestro uso y para el uso de las futuras generaciones, y las
empresas que contaminan el aire o los ríos tienen que pagar sanciones. Con ellas pueden ponerse en marcha piscifactorías que repueblen los ríos.

Hoy en día, sin embargo, muchas empresas no son conscientes de que están destruyendo la ecología humana, contaminando su propia organización y la sociedad con prácticas que la dañan y deshumanizan, ya que no permiten que los empleados satisfagan su responsabilidad como esposos o padres, con lo cual se debilitan las familias, la única “humanofactoría” forjadora de capital humano y social.

domingo, 24 de abril de 2011

ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA EFR


La estructura mostrada en la figura expone los elementos del modelo.

Los resultados de la organización que reflejan la verdadera existencia de una cultura flexible y responsable, no se alcanza única y exclusivamente a través de la implantación de políticas formales.

En este primer bloque se agrupan las cuatro categorías principales de políticas:

a) Políticas de felxibilidad de horario y espacio: se trata del bloque clave de medidas, y entre ellas están las más demandadas. Se subdivide en tres áreas, flexibilidad dentro de la jornada, flexibilidad a lo largo de la trayectoria profesional (excencias) y flexibilidad espacial.


b) Apoyo profesional y asesoramiento: se aconseja al empleado y se le da formación para que concilie el trabajo y la familia, adapte el trabajo a las necesidades de la familia y se le capacita con formación específica.


c) Servicios: tienen como objetivo reducir la carga extralaboral del empleado, ya sea subvecionando ese servicio o bien suministrándolo directamente.


d) Beneficios extrasalariales o sociales: dentro de este bloque se encuentran conceptos ques están fuera del convenio, del contrato o de lo estipulado en el salario por ello constituyen otra forma muy interesante de retribución.


Pero tener las políticas no basta para conseguir una empresa flexible y responsable, son necesarios los facilitadores que hagan realidad esta flexibilidad. Así, podríamos resumir los elementos que componen una efr en el siguiente esquema:

sábado, 23 de abril de 2011

FASES DE UNA EFR

Cuatro son los cuadrantes en los que podemos clasificar a las empresas en función de su mayor o menor desarrollo como organizaciones flexibles y conciliadoras.


¿Cómo convertirse pues en una EFR? Primero hayque diagnosticar cuáles son las verdaderas necesidades de flexibilidad de la empresa en cuestión y diagnosticar dónde estamos realmente. Podemos diferenciar entre empresas situadas en cualquiera de los cuatro cuadrantes.

D: Sistemáticamente contaminante del entorno empresarial y social (carece de políticas EFR)

C: Discrecionalmente contaminante del entorno empresarial y social (tiene ya algunas políticas pero las aplica poco)

B: Discrecionalmente enriquecedora del entorno empresarial y social (tiene políticas y existen prácticas FR)

A: Sistemáticamente enriquecedero del entorno empresarial y social (su cultura es ya FR)

Las empresas en el cuadrante D del modelo EFR no asumen ninguna responsabilidad respecto al cuidado de la ecología humana en el entorno social, no son conscientes del daño que están causando a su personal, a sus familias y a sí mismos, como resultado de la ausencia de flexibilidad y de medidas de conciliación. El primer paso es, pues, hacer conscientes a estas empresas del perjuicio que están provocando por no ser conscientes de la necesidad de conciliación entre la vida familiar y laboral de su personal.

Las empresas ubicadas en en el cuadrante C empiezan a tener pautas de flexibilidad y a asumir parte de responsabilidad en este sentido, pero aún se utilizan poco las políticas de conciliación.

Las empresas del cuadrante B no sólo reconocen el hecho de que el personal tiene más de una responsabilidad en su vida diaria, tienen un rol profesional, otro familiar, personal y social, sino que además dan paso de manera activa para ayudarles a alcanzar un sano equilibrio entre esos distintos hábitos vitales.

La cuarta y última fase, el cuadrante A del modelo EFR, representa un estado en el cual la protección y el apoyo al empleado y a su familia se convierten en parte integrante de la cultura empresarial, y se percibe en la marcha diaria de la empresa.

jueves, 21 de abril de 2011

VENTAJAS Y BENEFICIOS DE SER UNA EMPRESA EFR


Son sin duda muchos los beneficios asociados al diseño, implantación y certificación de un proceso efr en una organización, si bien los más comunes son:
  
Mejora de la reputación y marca

Asociado a la Reputación Corporativa, fortalece y trasmite la imagen de compromiso con sus empleados y la sociedad, así como de buen empleador, asociado todo ello a los conceptos de flexibilidad e innovación.




Por destacar algunas dentro de muchas más.

Atracción y retención de talento

Reforzando el compromiso para con sus empleados y mejorando su potencial de atracción como empleador excelente hacia:

– Escuelas de negocio

– Universidad y Escuelas Profesionales

– Empresas de selección

– Head-Hunters y Executive Researchers
– Competencia

– Foros de empleo



Competitividad

Permite y facilita la discriminación positiva en el consumo y la inversión, tanto de colectivos privados como públicos.

• Atracción inversión socialmente responsable

Trasmite los valores que engloba la marca y facilita la labor de analistas, gestores y entidades de rating en relación a:
 
– Fondos de Inversión Socialmente Responsables
– Planes de pensiones
– Mercado de valores


miércoles, 20 de abril de 2011

POLÍTICAS EFR

Los beneficios de trabajar en una empresa EFR son muchos, pero las ventajas más comunes que ofrecen estas empresas a sus colaboradores pueden aglutinarse en los siguientes grandes grupos de políticas efr: 


• Calidad en el empleo

Son medidas que persiguen el fomento de la estabilidad y reducción de la temporalidad, desarrollo de posiciones ‘flexi.seguras’, programas de compensación flexibles a la carta y programas de beneficios, puesta en marcha programas dirigidos a mejorar la salud y el bienestar personal, etc … 


• Flexibilidad temporal y espacial

Son medidas para aportar flexibilidad de horarios laborable y distribución de la jornada en otros periodos temporales, teletrabajo, permisos retribuidos, excedencias con reserva de puesto..





• Apoyo a la familia de los empleados

Se incluyen en este epígrafe medidas concebidas para respetar, facilitar y fomentar las relaciones de los/as empleados/as con su entorno familiar. Estas medidas van dirigidas a la maternidad, paternidad, ayuda a los menores y grandes dependencias de los trabajadores.


• Desarrollo y competencia profesional

Las medidas diseñadas en este epígrafe son para concebir carreras profesionales de largo recorrido compatibles con la vida privada de los colaboradores.


• Igualdad de oportunidades

Son medidas diseñadas entorno a la diversidad con el fin de espetar y fomentar la igualdad de oportunidades y en especial las relacionadas con género, discapacidad, edad, raza, nacionalidad…




• Liderazgo y estilos de dirección

Son aquellas políticas dirigidas a poner en marcha, mantener o mejorar estilos de dirección o conductas directivas favorecedoras (y nunca contrarias) a la conciliación de la vida familiar y laboral y la responsabilidad familiar.
Las empresas efr conciben estilos de dirección modernos, abiertos, plurales, participativos y transparentes, orientados hacia la eficacia y eliminando aquellos otros contaminantes como la cultura de la presencia.


• Perspectiva de Género

Son medidas para minimizar e impedir los posibles desajustes de género en la organización, poniendo especial foco en medir indicadores en base a ; procesos de selección, contratación, promoción interna, retribución, etc…



martes, 19 de abril de 2011

¿ES NECESARIO QUE LAS EMPRESAS SEAN FAMILIARMENTE RESPONSABLES?

Diversos estudios han puesto de manifiesto en los últimos años la necesidad de dotar a los ciudadanos de nuevas herramientas y posibilidades de trabajo que les permitan compatibilizar trabajo y familia. Según estudio realizado por el CIS un 92% de los españoles cree necesario que se flexibilicen los horarios para conseguir la conciliación de vida laboral y familiar y un 56 % reconoce que las dificultades para compaginar ambas esferas son el principal freno a la promoción laboral de las mujeres, a su acceso a puestos de responsabilidad.


Por otra parte, hay diversos indicadores sociales como la natalidad, la baja productividad en relación con largas jornadas de trabajo o el también bajo porcentaje de mujeres en cargos directivos que apuntan a la necesidad de cambiar las estructuras tradicionales de trabajo.

España tiene el índice de natalidad más bajo de toda la Unión Europea, con 1,3 hijos por mujer, frente al 2,1 necesario para garantizar la reposición de la población. El paulatino descenso de la natalidad de las últimas épocas, ligeramente recuperado gracias a la población inmigrante, ha colocado a España en cabeza de los países más viejos del mundo junto a Japón, con unas expectativas preocupantes para el mantenimiento del estado de bienestar.

La caída de la natalidad en España está indiscutiblemente ligada a la masiva incorporación de la mujer al trabajo; sin embargo hay una evidencia clara de que se puede lograr el desarrollo profesional de las mujeres sin sacrificar la maternidad. Los países más avanzados de Europa han logrado un equilibrio entre trabajo y familia, con altas tasas de ocupación femenina e índices de fertilidad que están muy por encima de los de España. Es decir, que una mujer que quiera trabajar fuera de casa no tiene porque renunciar a tener hijos, siempre y cuando cuente con los apoyos suficientes para compaginar ambas esferas. Holanda, por ejemplo, presenta un índice de 1,7 hijos por mujer frente al 1,3 de España y una tasa de ocupación de 65,7 muy por encima de la española de 50,7.

Por otro lado existen también estudios que sostienen la teoría de que aquellas compañías que más respetan la vida familiar y personal de sus empleados obtienen mejores resultados, lo cual se explicaría por contar con una plantilla, que con menos estrés, rinde más, y con más flexibilidad de horarios, organiza mejor su jornada laboral y es menos absentista.

lunes, 18 de abril de 2011

MUNICIPIOS EFR

Esta será la parte central de nuestro blog dado que será donde encontraremos un mayor nº de políticas sociolaborales aplicadas en los diferentes ayuntamientos que tienen este reconocimiento.

Un municipio efr es aquella corporación municipal que apuesta por sus personas y dirige sus actuaciones para mejorar su calidad de vida y bienestar social.





Fundación Másfamilia lanzó la iniciativa efr municipio con el fin de incentivar a las corporaciones locales para que impulsen, apoyen y favorezcan la conciliación, la responsabilidad familiar y la igualdad de oportunidades, desde el papel de aglutinador social, actuando sobre todos los destinatarios que están en su área de influencia; ciudadanía, empresas y empleados, y así contribuir a generar una sociedad más moderna, justa y con mayores cuotas de bienestar, felicidad y calidad de vida.

El nuevo modelo efr municipio es una herramienta de gestión que permite diseñar, estructurar, sistematizar, medir y evaluar lo que aporta solidez, conduce a la mejora continuada y permite canalizar y coordinar los avances en base a la experiencia en su aplicación, lo que lleva a una evolución clara hacia la excelencia de los equipos de gobierno y en los servicios ofrecidos. Además, es un modelo que aporta transparencia y veracidad ya que los resultados obtenidos son auditados periódicamente por agentes externos al ayuntamiento.

Gracias a esta iniciativa, los municipios efr obtendrán una serie de beneficios derivados de la implantación del modelo de gestión efr que tienen que ver con la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y de las personas que trabajan en el municipio, al igual que aporta ventajas desde la perspectiva de la reputación como buen lugar para vivir y trabajar.

Los destinatarios serían:
  • Ciudadanía. Personas que viven en el municipio. Las medidas irán con especial incidencia a las familias, mujeres, infancia, mayores, discapacitados, inmigrantes y enfermos. 
  • Empresas. Colectivo empresarial y economía social del municipio. Los beneficios de las medidas se dirigirían a las personas que trabajan en el municipio. 
  • Empleados. Trabajadores del propio ayuntamiento. Las medidas beneficiarían a las personas integrantes de los grupos políticos, directivos, empleado públicos y personal laboral.

Los municipios que tienen reconocimiento EFR a día de hoy serían:


-     Ayuntamiento de Calvia
-     Ayuntamiento de Granada
-     Ayuntamiento de Palencia
-     Ayuntamiento de Pozuelo
-     Ayuntamiento de Salamanca
-     Concello de Ribadeo

Todos y cada uno de ellos los comentaremos a continuación.

domingo, 17 de abril de 2011

ÁREAS DE ACTUACIÓN Y BENEFICIOS

Las áreas de actuación sobre las que se sustenta el modelo efr municipio son la:

·      Conciliación. Facilita y fomenta el equilibrio entre la vida laboral y personal de sus ciudadanos que trabaja, dentro y fuera del municipio y sobre el que el ayuntamiento ejerce su radio de acción e influencia.

·      Responsabilidad familiar. Facilita la mejora en el bienestar social de las familias. En particular, acciones que apoyen el bienestar y/o cuidado de la infancia y las personas dependientes así como aquellas otras destinadas al diseño y fomento del tiempo de ocio en familia.

·      Igualdad de oportunidades. Garantiza la inserción laboral y posterior desarrollo profesional socialmente justas en igualdad de oportunidades y por lo tanto aplicable a todos los ciudadanos y ciudadanas, independientemente de su nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

En cuanto a los beneficios derivados de la implantación del modelo efr municipio éstos  tienen que ver con la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y de las personas que trabajan en el municipio, además de aportar ventajas relacionadas con la reputación corporativa del mismo como un buen lugar para vivir y trabajar, lo que sin duda, redundará en una atracción y retención de nuevos ciudadanos y trabajadores.
- Mejora de la reputación corporativa y la marca

La reputación corporativa de un ayuntamiento que se compromete a trabajar en materia de conciliación, igualdad y responsabilidad familiar, se fortalece al aumentar el valor percibido por parte de la ciudadanía y las personas que trabajan en el municipio. Los valores que se potencian, entre otros, son:

·      La filantropía, al ser una iniciativa por y para las personas.
·      El compromiso, al partir del máximo responsable de la corporación local.
·      La excelencia, al ser un modelo basado en la mejora continua.
·      La veracidad, al hacerse una validación por agentes externos.
- Atracción y retención de la ciudadanía y los trabajadores

Un municipio mejora su potencial de atracción de ciudadanos y trabajadores, al implantar con eficacia medidas que les ayude a mejorar su calidad de vida. Por ello los ayuntamientos efr trabajan activamente en impulsar y favorecer entre sus ciudadanos, empleados y empresas:

·      La conciliación: a través de facilitación de trámites, flexibilidad horaria para empleados o formación para empleadores.
·      La igualdad de oportunidades: por género, discapacidad, edad y otros colectivos.
·      La responsabilidad familiar: ayudando a aquellas familias que tienen, niños, mayores o personas discapacitadas dependientes en su seno.
- Productividad

El modelo efr municipio aporta solidez, conduce a la mejora continua y permite canalizar y coordinar los avances en base a la experiencia en su aplicación, lo que desemboca en una evolución clara hacia la excelencia en el servicio ofrecido.

Además, al ser un modelo transversal a toda la organización se potencia la visión interna de la actividad realizada en materia efr, lo que deriva en una optimización de los recursos internos.

viernes, 15 de abril de 2011

AYUNTAMIENTO DE CALVIA

El alcalde de Calvià, Carlos Delgado, recibió el pasado 18 de junio de 2010 el certificado "efr municipio", que otorga la Fundación Másfamilia, de manos del director de dicha entidad, Roberto Martínez, por su compromiso con la conciliación, igualdad y responsabilidad familiar y por tener entre sus principales objetivos el bienestar de la comunidad local y su desarrollo cultural, social y económico.

Calvià se convierte así en el único municipio de la comunidad balear que ostenta esta distinción, al igual que lo hacen otras cinco corporaciones locales de toda España: Salamanca, Granada, Palencia, Pozuelo de Alarcón y Ribadeo.

La Fundación Másfamilia es una entidad privada sin ánimo de lucro, constituida en 2003 para la protección, defensa y promoción de las familias y, en especial, de aquéllas con dependencias (menores, mayores, personas con discapacidad, etc.) en su seno. Dicha entidad ha lanzado el modelo de gestión “efr municipio” con el fin de incentivar a las corporaciones locales para que impulsen, apoyen y favorezcan la conciliación, la responsabilidad familiar y la igualdad de oportunidades, actuando sobre todos los destinatarios que están en su área de influencia: ciudadanía, empresas y empleados. Todo ello, con el objetivo de contribuir a generar una sociedad más moderna, justa y con mayores cuotas de bienestar, felicidad y calidad de vida.
El Ayuntamiento de Calvià, desde su papel de aglutinador social, ha desarrollado muchas medidas para potenciar la mejora en la calidad de vida y equilibrio de todos los ciudadanos.

Así, entre estas medidas destinadas a la ciudadanía hay que destacar:
-         El desarrollo de gestiones on-line para los servicios administrativos del Ayuntamiento que permiten ahorrar tiempo a los usuarios.
-         El mayor alcance a los servicios del IFOC a través de su virtualización mediante la página www.ifoc.es.
-         La realización de actividades extraescolares gratuitas para favorecer la conciliación.
-         Guarderías abiertas todo el año con horario adaptado.
-         Programas de refuerzos educativos.
-         Transporte escolar subvencionado.
-         Gratuidad de los libros de texto.
-         Subvenciones para adopciones.
-         Talleres educativos con padres y madres con servicio de guardería.
-         Grupos de autoayuda con servicio de guardería para mujeres con cargas familiares no compartidas.
-         Bonificaciones y descuentos para familias numerosas.
-         Grupos de apoyo para familiares de personas con discapacidad y de mayores dependientes.
-         Aula joven.
-         Servicio de transporte adaptado.
-         Talleres de empleo, entre otras muchas.

Entre las actuaciones destinadas a las empresas cabe reseñar:
-         Los premios Innova.

-         Las ayudas a las empresas en la gestión de sus recursos humanos.

-         La colaboración mediante contratos formativos.

Igualmente, Calvià tiene un amplio catálogo de medidas destinadas a los empleados municipales como son:
-         La ampliación del permiso de paternidad.

-         Flexibilidad horaria.

-         Ayudas médicas, asistenciales y sanitarias .

-         Servicio de guardería infantil laboral, entre otras.


Todas estas medidas, así como la consecución de determinados objetivos marcados tanto a corto, medio como largo plazo fueron presentados a la Fundación Másfamilia y posteriormente auditados por AENOR quien emitió el certificado favorable por el que se concede el uso del distintivo efr al Ayuntamiento de Calvià con una duración de dos años siempre supeditado al mantenimiento de los requisitos que han dado lugar a la obtención de esta marca de calidad.

jueves, 14 de abril de 2011

AYUNTAMIENTO DE GRANADA


El ayuntamiento de Granada con fecha 26 de mayo de 2010 también recibió el disitintivo certificado efr como municipio y todo ello gracias a su compromiso con la conciliación, la igualdad y la responsabilidad familiar.

En un acto celebrado en el Salón de Plenos del Consistorio granadino, representantes de organizaciones empresariales y sociales de la ciudad han sido testigos de la entrega de este certificado de manos del director general de Fundación más familia, Rafael Fuertes.

El distintivo efr municipio es una herramienta de gestión que permite diseñar, medir y evaluar las medidas implantadas y los objetivos establecidos a través de un ciclo de calidad que conduce a la mejora.

El objetivo de un municipio efr es impulsar, apoyar y favorecer la conciliación, la responsabilidad familiar y la igualdad de oportunidades.

El Ayuntamiento de Granada inició hace más de un año un proceso piloto de certificación, para evaluar y acreditar tanto el esfuerzo realizado hasta el momento como su continuidad a través de los objetivos de mejora a corto, medio y largo plazo.

Fundación Másfamilia, entidad que impulsa el distintivo, estudió las medidas que el Ayuntamiento de Granada desarrolla para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y posteriormente fueron auditadas por AENOR. De este modo, se aporta transparencia y veracidad, ya que los resultados serán auditados periódicamente por agentes externos.

Entre las actuaciones analizadas, destacan los servicios de video teleasistencia domiciliaria, y el de traducción e interpretación, así como el Asesoramiento jurídico en materia de Extranjería, la difusión multilingüe de los servicios sociales, la creación de itinerarios de inserción o las escuelas taller, entre otros servicios y medidas implantados en Granada.

Este certificado establece objetivos a corto, medio y largo plazo. Entre los fines inmediatos, destaca la constitución de una comisión técnica, que semestralmente efectuará el seguimiento de los objetivos y propondrá la incorporación de otros nuevos.

A medio plazo se propone facilitar la conciliación de las familias con personas en situaciones de dependencia o favorecer la formación para el empleo y la inserción laboral de colectivos en situación de vulnerabilidad social.


Y a largo plazo se plantea intensificar las medidas que favorezcan la sostenibilidad de las familias monoparentales con hijos o la difusión de ventajas corporativas y competitivas de incorporar estilos de dirección flexibles

Así, si entramos en la página del  Instituto Municipal de Formación y Empleo del ayuntamiento de Granada podemos encontrar multitud de proyectos orientados hacia esas políticas efr, de ahí dicho reconocimiento.

miércoles, 13 de abril de 2011

AYUNTAMIENTO DE PALENCIA


Poner en marcha escuelas infantiles, impulsar los programas de centros abiertos y madrugadores, conceder ayudas económicas para el cuidado de los niños, organizar campamentos de verano y cursos de formación, fomentar la actividad empresarial entre las mujeres y el autoempleo, flexibilizar horarios y programar actividades deportivas para padres e hijos. Así hasta 63 medidas para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres y facilitar la conciliación familiar y laboral. Son medidas que ha puesto en marcha el ayuntamiento de Palencia y que ahora le han valido el reconocimiento de la Fundación Masfamilia, que se creó en 2003 para proteger a las familias y mejorar el equilibrio entre la persona, la familia y su trabajo.

Este jueves esta fundación entregó al ayuntamiento de Palencia un certificado efr que lo reconoce como municipio familiarmente responsable por su compromiso con la conciliación, la igualdad y la responsabilidad familiar y por todas las acciones que ha puesto en marcha en esta línea.

Un certificado que solo tienen otros cinco ayuntamientos de España: Calvia, Granada, Pozuelo de Alarcón, Ribadeo y Salamanca.

Para conseguir este certificado el ayuntamiento palentino se involucró hace más de un año en un proceso piloto de certificación en el que esas 63 medidas han sido auditadas por una entidad independiente, en este caso AENOR, que ha revisado todas sus políticas, el grado de implantación y sus procedimientos internos.

El director de la Fundación Másfamilia, Rafael Fuertes, destacó "la valentía" del ayuntamiento de Palencia por seguir apostando por las políticas de igualdad "en los tiempos que corren" y por ponerse en manos de un tercero que ha estudiado y evaluado las políticas desarrolladas por seis concejalías. "Habéis desarrollado un buen modelo de gestión y eso merece un reconocimiento", sostuvo.

Por su parte, el alcalde de Palencia, Heliodoro Gallego, aseguró satisfecho que hay que seguir apostando con firmeza por políticas estratégicas "que tendrán mucho calado y servirán de punto de partida para otras administraciones". Y es que además de un papel, el certificado conseguido es una buena herramienta de gestión que permite diseñar, seguir y evaluar las medidas implantadas y las que se seguirán desarrollando en el futuro, siguiendo un modelo de gestión que se adapta a las necesidades de cada municipio.

Eso sí, siempre pensando en mejorar la vida de sus ciudadanos, desarrollando acciones dirigidas a los empleados municipales, a las empresas y a cada uno de los vecinos del municipio, que para eso los ayuntamientos son las administraciones más cercanas al ciudadano y las que mejor conocen sus necesidades.

martes, 12 de abril de 2011

AYUNTAMIENTO DE POZUELO

El Alcalde de Pozuelo de Alarcón, Gonzalo Aguado, acompañado de la Concejal de Familia y Asuntos Sociales, Beatriz Pérez Abraham, y del concejal de TIC con el Ciudadano y Desarrollo Empresarial, Pablo Rivas, recibió el 31 de mayo de 2010 el distintivo "Municipio Efr" que concede la Fundación Másfamilia de manos de su Director General, Rafael Fuertes Martínez, por su compromiso con la conciliación, igualdad y responsabilidad familiar.

La entrega de este reconocimiento se produce como consecuencia del trabajo realizado en este sentido por el Ayuntamiento para la ciudadanía, las empresas y los empleados dentro del ámbito de actuación municipal.

Durante su intervención, el Alcalde de Pozuelo de Alarcón ha afirmado que el distintivo de "Municipio Efr" "certifica no sólo que facilitamos la conciliación de la vida familiar y laboral de los vecinos de Pozuelo. O que fomentamos que las empresas de este municipio mantengan políticas de conciliación. Sino que, además de eso, aquí predicamos con el ejemplo, con los trabajadores de esta Casa".

Gonzalo Aguado ha asegurado sentirse orgulloso, porque con este distintivo "estamos entre los seis primeros municipios de toda España que reciben el EFR. Más aún, entre los tres que no son capitales de provincia".

"Y esto es importante ha añadido el primer edil-, porque si comparamos España con el resto de Europa, todos sabemos que nuestro país está a la cola en lo que respecta a las políticas de apoyo a la familia. Así que poner a Pozuelo en la vanguardia de esas políticas nos llena de satisfacción, y ojalá que cunda el ejemplo".

"Nos enorgullece comprobar que gracias a Pozuelo la Comunidad de Madrid va a estar representada en esta primera hornada de municipios familiarmente responsables. Somos el primer municipio de la Comunidad de Madrid que recibe este certificado", ha dicho Gonzalo Aguado.


Una de las medidas que más ha llamado la atención son las ayudas sociales para escuelas infantiles privadasdel municipio, una medida que pretende apoyar a las familias del municipio en la conciliación laboral y familiar.

De todos modos cabe destacar muchas más.

A continuación os dejamos el modelo de gestión como municipio EFR.

lunes, 11 de abril de 2011

AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA

Este certificado, otorgado por la Fundación Másfamilia, ha distinguido hasta el momento a otras cinco corporaciones locales de toda España, que son Calviá, Granada, Palencia, Pozuelo de Alarcón y Ribadeo.

En un acto celebrado en el Salón de Recepciones del Consistorio salmantino, representantes de diferentes organizaciones empresariales y sociales de la ciudad fueron testigos de la entrega de este certificado de manos del director general de la Fundación Másfamilia, Rafael Fuertes.

'Efr municipios' es "una herramienta de gestión que permite diseñar, medir y evaluar las medidas implantadas y los objetivos establecidos a través de un ciclo de calidad que conduce a la mejora", según apuntó el Ayuntamiento salmantino.

En este sentido, destacó que el objetivo de un municipio 'Efr' es "impulsar, apoyar y favorecer la conciliación, la responsabilidad familiar y la igualdad de oportunidades".

"El Ayuntamiento de Salamanca se sumergió hace más de un año en un proceso piloto de certificación, que permite evaluar y acreditar tanto el esfuerzo realizado hasta el momento como su continuidad a través de los objetivos de mejora a corto, medio y largo plazo", añadió.

La Fundación Másfamilia, entidad que impulsa el distintivo, estudió 91 medidas que el Ayuntamiento de Salamanca desarrolla para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y posteriormente fueron auditadas por la entidad AENOR. De este modo, "se aporta transparencia y veracidad, ya que los resultados serán auditados periódicamente por agentes externos", aseveraron fuentes municipales.

Entre las actuaciones analizadas, destacan el Premio Concilia, el servicio de guardería en todos los cursos desarrollados desde la Concejalía de Familia e Igualdad de Oportunidades, las ludotecas, la ayuda económica por hijo nacido o adoptado, la edición de una guía de ayudas a la natalidad, el programa de prevención del absentismo escolar y la intermediación intercultural en la comunidad gitana.


domingo, 10 de abril de 2011

CONCELLO DE RIBADEO

A concelleira da Muller, Mari-Luz Álvarez Lastra, e máis a responsábel do Centro de Información ás Mulleres (CIM) de Ribadeo, Luísa González, recolleron onte xoves en Madrid o certificado EFR Municipio que a Fundación Más Familia entregou por vez primeiras a seis concellos de todo o Estado. Alén do documento outorgado a Ribadeo tamén lle foi concedido aos municipios de Calviá (nas Illes Balears), Granada, Palencia, Pozuelo de Alarcón e Salamanca, todos eles cun número maior de habitantes cá localidade ribadense.

O certificado EFR Municipio garante, logo dunha auditoría externa realizada pola empresa AENOR, o nivel máis alto de compromiso por parte do Concello de Ribadeo coa conciliación, a igualdade de oportunidades e máis a responsabilidade familiar. Á hora da súa concesión téñense en conta as accións dirixidas tanto á cidadanía como ás empresas ou ás empregadas e empregados municipais.

Na súa intervención durante a entrega de certificados, Mari-Luz Álvarez Lastra puxo a Ribadeo como exemplo dun Concello comprometido “de pleno coa igualdade de oportunidades entre mulleres e homes”. A titular de Muller, Cultura e Educación repasou as campañas postas en marcha a través do CIM así como a aposta decidida “por erradicar calquera comportamento, sexa cal sexa o ámbito do que se fale, que fomente a discriminación da muller ou que lexitime condutas machistas“.

A Fundación Más Familia destacou que  ”certificado EFR Municipio evidencia unha mellora na calidade de vida da cidadanía e outorga ao concello que o recibe unha maior reputación como lugar tanto para vivir coma para traballar”.

É así como nace no concello de Ribadeo o I Plan de igualdade entre mulleres e homes.

Trátase de un documento-guía, un plan de traballo, centrado nunha realidade concreta, neste caso a de Ribadeo, que trata de incidir nun problema social como é a desigualdade entre mulleres e homes.

 A concelleira da Muller, Mariluz Álvarez Lastra, sinalou que para seguir traballando na loita por acadar un Ribadeo onde non existan as desigualdades entre mulleres e homes “é preciso incorporar a perspectiva de xénero ás políticas que se poñen en marcha dende o Concello.

Para seguir traballando na liña trazada temos que deseñar as nosas actuacións de maneira máis planificada, meditada e tendo en conta as propias circunstancias ou especificidades do concello, de aí a elaboración deste Plan de Igualdade”.