Poner en marcha escuelas infantiles, impulsar los programas de centros abiertos y madrugadores, conceder ayudas económicas para el cuidado de los niños, organizar campamentos de verano y cursos de formación, fomentar la actividad empresarial entre las mujeres y el autoempleo, flexibilizar horarios y programar actividades deportivas para padres e hijos. Así hasta 63 medidas para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres y facilitar la conciliación familiar y laboral. Son medidas que ha puesto en marcha el ayuntamiento de Palencia y que ahora le han valido el reconocimiento de la Fundación Masfamilia , que se creó en 2003 para proteger a las familias y mejorar el equilibrio entre la persona, la familia y su trabajo.
Este jueves esta fundación entregó al ayuntamiento de Palencia un certificado efr que lo reconoce como municipio familiarmente responsable por su compromiso con la conciliación, la igualdad y la responsabilidad familiar y por todas las acciones que ha puesto en marcha en esta línea.
Un certificado que solo tienen otros cinco ayuntamientos de España: Calvia, Granada, Pozuelo de Alarcón, Ribadeo y Salamanca.
Para conseguir este certificado el ayuntamiento palentino se involucró hace más de un año en un proceso piloto de certificación en el que esas 63 medidas han sido auditadas por una entidad independiente, en este caso AENOR, que ha revisado todas sus políticas, el grado de implantación y sus procedimientos internos.
El director de la Fundación Másfamilia , Rafael Fuertes, destacó "la valentía" del ayuntamiento de Palencia por seguir apostando por las políticas de igualdad "en los tiempos que corren" y por ponerse en manos de un tercero que ha estudiado y evaluado las políticas desarrolladas por seis concejalías. "Habéis desarrollado un buen modelo de gestión y eso merece un reconocimiento", sostuvo.
Por su parte, el alcalde de Palencia, Heliodoro Gallego, aseguró satisfecho que hay que seguir apostando con firmeza por políticas estratégicas "que tendrán mucho calado y servirán de punto de partida para otras administraciones". Y es que además de un papel, el certificado conseguido es una buena herramienta de gestión que permite diseñar, seguir y evaluar las medidas implantadas y las que se seguirán desarrollando en el futuro, siguiendo un modelo de gestión que se adapta a las necesidades de cada municipio.
Eso sí, siempre pensando en mejorar la vida de sus ciudadanos, desarrollando acciones dirigidas a los empleados municipales, a las empresas y a cada uno de los vecinos del municipio, que para eso los ayuntamientos son las administraciones más cercanas al ciudadano y las que mejor conocen sus necesidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario