Las áreas de actuación sobre las que se sustenta el modelo efr municipio son la:
· Conciliación. Facilita y fomenta el equilibrio entre la vida laboral y personal de sus ciudadanos que trabaja, dentro y fuera del municipio y sobre el que el ayuntamiento ejerce su radio de acción e influencia.
· Responsabilidad familiar. Facilita la mejora en el bienestar social de las familias. En particular, acciones que apoyen el bienestar y/o cuidado de la infancia y las personas dependientes así como aquellas otras destinadas al diseño y fomento del tiempo de ocio en familia.
· Igualdad de oportunidades. Garantiza la inserción laboral y posterior desarrollo profesional socialmente justas en igualdad de oportunidades y por lo tanto aplicable a todos los ciudadanos y ciudadanas, independientemente de su nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
En cuanto a los beneficios derivados de la implantación del modelo efr municipio éstos tienen que ver con la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y de las personas que trabajan en el municipio, además de aportar ventajas relacionadas con la reputación corporativa del mismo como un buen lugar para vivir y trabajar, lo que sin duda, redundará en una atracción y retención de nuevos ciudadanos y trabajadores.
- Mejora de la reputación corporativa y la marca
La reputación corporativa de un ayuntamiento que se compromete a trabajar en materia de conciliación, igualdad y responsabilidad familiar, se fortalece al aumentar el valor percibido por parte de la ciudadanía y las personas que trabajan en el municipio. Los valores que se potencian, entre otros, son:
· La filantropía, al ser una iniciativa por y para las personas.
· El compromiso, al partir del máximo responsable de la corporación local.
· La excelencia, al ser un modelo basado en la mejora continua.
· La veracidad, al hacerse una validación por agentes externos.
- Atracción y retención de la ciudadanía y los trabajadores
Un municipio mejora su potencial de atracción de ciudadanos y trabajadores, al implantar con eficacia medidas que les ayude a mejorar su calidad de vida. Por ello los ayuntamientos efr trabajan activamente en impulsar y favorecer entre sus ciudadanos, empleados y empresas:
· La conciliación: a través de facilitación de trámites, flexibilidad horaria para empleados o formación para empleadores.
· La igualdad de oportunidades: por género, discapacidad, edad y otros colectivos.
· La responsabilidad familiar: ayudando a aquellas familias que tienen, niños, mayores o personas discapacitadas dependientes en su seno.
- Productividad
El modelo efr municipio aporta solidez, conduce a la mejora continua y permite canalizar y coordinar los avances en base a la experiencia en su aplicación, lo que desemboca en una evolución clara hacia la excelencia en el servicio ofrecido.
Además, al ser un modelo transversal a toda la organización se potencia la visión interna de la actividad realizada en materia efr, lo que deriva en una optimización de los recursos internos.